Aunque parezca alarmista, la situación actual de los océanos es la siguiente:
-¾ partes de los stocks pesqueros mundiales están explotados o sobreexplotados o agotados
-90% de las poblaciones de grandes predadores a nivel global como el atún, bacalao, tiburón y el pez espada han desaparecido.
-sólo el 1% de los océanos y mares del planeta están protegidos.

Con toda la información a nuestro alcance, como consumidores no podemos seguir permitiendo esta situación insostenible....
Así que hay que pasar a la acción:
.No consumiendo las especies de la lista roja , por estar en grave peligro de extinción y porque son capturadas con métodos destructivos, como la pesca de arrastre.
.Teniendo el derecho a elegir productos de origen sostenible, por tanto debemos pedir a los supermercados que desarrollen una política de compra sostenible como solución al problema de los océanos.
Para un consumo responsable Greenpeace aconseja:
1. Comer menos pescado. Los océanos no pueden soportar el aumento del consumo
2. Rechazar los inmaduros. No los compres ni consumas y denuncia su venta al servicio de protección de la naturaleza (900101062)

3. Mejor el más cercano. Piensa en el gasto energético que supone su transporte y en el impacto de las poblaciones locales que pierden sus recursos
4. La pesca selectiva es más sostenible. Mejor consumir especies capturadas con anzuelos y redes artesanales que con redes industriales, en las que no hay selección de lo que se captura
5. La acuicultura no es la solución a la crisis de los océanos. La mayoría de las especies criadas o engordadas en granjas necesitan de otros peces para engordar.
Para más información visitad la guía de consumo responsable de pescado
