Hace un par de años un amigo que tiene un nido en su garage me avisó porque parecía que los adultos habían abandonado el nido con 3 crías adentro.
Aunque nos parecía rarísimo esperamos dos días vigilando por si volvían pero nadie apareció, así que antes de que se murieran, los empezamos a alimentar con gusanos e insectos vivos. Eran 3 crías de avión común (Delichon urbicum) que pronto empezaron a crecer.


Cuando ya pasaron el periodo más delicado y estaban más espabiladas empezando a querer volar las llevamos al centro de recuperación de fauna salvaje más cercano y allí se las quedaron para soltarlas en cuanto ya volaran sin dificultad. Nos comentaron que en toda la temporada les pueden llegar hasta 500 crías de golondrinas o vencejos que se caen de los nidos o que se golpean con los cristales cuando aprenden a volar. No todas sobreviven.

Ahora es el momento de disfrutar de su acrobacias aéreas y de descubrir sus nidos.
En Catalunya existe el proyecte Oreneta en el que cualquier ciudadano puede comprometerse a censar los nidos de una zona concreta con el objetivo de estudiar la población y la de implicar a la población en la conservación del medio ambiente a través de esta especie tan abundante y apreciada (¿de verdad?) entre nosotros.
¿Existen proyectos asi en vuestras ciudades?
Y, que a gusto se queda uno cuando realiza este tipo de labores a favor de la naturaleza y de nuestra conciencia social con el medio que nos rodea.
ResponderEliminarUn placer compartido.
Saludos.
Que bonito post ;-)
ResponderEliminarMe alegra saber que no soy la única "loca de la pradera" que va rescatando animales...jejejjee.
Como muy bien dice Javier, que bien se siente uno cuando hace este tipo de labores. Yo hace poquito rescaté un gorrión salvaje y me sentí genial a pesar de todo lo que tuvimos que hacer (toda una aventura). Te mando un beso enorrrrme
Hola Javier16 y Marisilla, si que es gratificante ayudar a la naturaleza y más cuando las cosas salen bien. Saludos!
ResponderEliminarAy! Pobrecetes! Qué guapines!!!! Enhorabuena por la labor.
ResponderEliminarMe he quedado de piedra al leer el escrito del alcalde. En fin, de todo hay por ahí.
Aquí en mi barrio cada vez veo menos anidar a los aviones comunes, y es por eso, porque la gente les rompe los nidos. Los considera una molestia. Ya cada vez anidan menos, y me entristece :(. Con lo que me gustan!
Bonita entrada. Bsos.
Potser els pares van morir... això passa sovint, i els polls moren de gana.
ResponderEliminarPer cert, m'has de dir a quina adreça t'envio les llavors! si vols escriu-m'ho al correu
Hola Mamen, pues dicen que tener un nido en casa da buena suerte, así que se preparen los que los rompen. Anette, a veure si et puc escriure l´email.
ResponderEliminarsaludos!