Hace un par de años un amigo que tiene un nido en su garage me avisó porque parecía que los adultos habían abandonado el nido con 3 crías adentro.
Aunque nos parecía rarísimo esperamos dos días vigilando por si volvían pero nadie apareció, así que antes de que se murieran, los empezamos a alimentar con gusanos e insectos vivos. Eran 3 crías de avión común (Delichon urbicum) que pronto empezaron a crecer.


Cuando ya pasaron el periodo más delicado y estaban más espabiladas empezando a querer volar las llevamos al centro de recuperación de fauna salvaje más cercano y allí se las quedaron para soltarlas en cuanto ya volaran sin dificultad. Nos comentaron que en toda la temporada les pueden llegar hasta 500 crías de golondrinas o vencejos que se caen de los nidos o que se golpean con los cristales cuando aprenden a volar. No todas sobreviven.

Ahora es el momento de disfrutar de su acrobacias aéreas y de descubrir sus nidos.
En Catalunya existe el proyecte Oreneta en el que cualquier ciudadano puede comprometerse a censar los nidos de una zona concreta con el objetivo de estudiar la población y la de implicar a la población en la conservación del medio ambiente a través de esta especie tan abundante y apreciada (¿de verdad?) entre nosotros.
¿Existen proyectos asi en vuestras ciudades?