Todos nos escandalizamos cuando vemos un animal maltratado pero muchas veces no somos conscientes de que con los productos que consumimos podemos ser cómplices del sufrimiento y muerte de animales que realizan determinadas empresas con la experimentación animal. Como consumidores podemos presionar a las grandes empresas para que dejen de experimentar con animales, y sólo se decidirán a utilizar otras alternativas cuando noten una bajada en sus ingresos.
Grandes multinacionales como Unilever, Procter & Gamble, Colgate-Palmolive, Reckitt Benckiser y Johnson&Johnson están entre las principales empresas que experimentan en animales. Todos ellas realizan o encargan test en animales en algún punto de la producción del producto. Así, al no comprar sus productos evitaremos la muerte de millones de animales.
Algunos ejemplos:
- Procter & Gamble:
Alimentos: patatas Pringles Desodorantes y perfumes: Giorgio, Hugo Boss, Old Spice Pañales y Productos para el bebé: Pampers Animales: Eukanuba, Iams Cuidados del Cabello: Head & Shoulders, Pantene, Herbal Essences Higiene femenina: Siempre, Always, Tampax Limpieza: Ariel, Ace, Rindex, Cierto, Magistral, Ayudin, Cristal Medicinas: Metamucil, Vicks Cuidado de los dientes: Cloraseptic Productos de Belleza: Dove, Max Factor
- Nestlé:
Alimentos: Nido, Molico, La Lechera, Suflair, Maggi, Mendicrim, Shimy, Nido Crecimiento Bebidas: Nescao, Nesquik, Nestle Xocolat Cafes: Amanecer, Nescafé Helados y dulces: Noel, Frigor, Dolca Aguas minerales: Nestle, S. Pellegrino, Perrier, Eco de los Andes, Glaciar, Villa de los Arrollos, Fresh Water Alimentos para mascotas: Friskies, Dog Chow, ProPlan, Purina One, Excellent, Dogui y Gati
- Colgate-Palmolive:
Pasta de dientes: Colgate, Kolynos, Odol Champús y acondicionadores, jabones: Palmolive, Polyana Limpiadores: Odex Alimentos para mascotas: Hill's Pet Nutrition
- Unilever:
Alimentos: Hellmann's, Fanacoa, Savora, Leches de soja (Ades), Caldos y sopas varias (Knorr, Arisco) Maizena, Aceites de maíz, girasol, aceite en spray (Mazola), Té (Lipton), Helados (Kivon) Salsas de tomate (Cisco) Desodorantes, champús, jabones: Rexona, Sedal, Dove, Organics, Lux, Suave Pasta de dientes: Close up Fijadores de pelo: Lord Cheseline Pañales: Huggies Higiene femenina: Day's, Kleenex Papel higiénico: Kleenex, Scott Desodorantes: Impulse, Patrichs Cremas y emulsiones: Pond's Limpieza: Drive, Granby, Skip Comfort, Vivere, Ala, Cif
-Reckitt & Benckiser: Artículos del hogar: Harpic ,Woolite, Polycera
En muchas tiendas de cosméticos de otros países tienen la sección de “productos no probados en animales”, aquí cuando preguntas si esa marca experimenta con animales lo mejor que te puede pasar es que te miren raro, así que recordemos que hay que buscar en los productos la etiqueta de “Not tested on animals” y ante la duda, seguir informándonos.
Desde que se publicó esta conmovedora foto, en la que un grupo de chimpancés observan la retirada del cadáver de un compañero, la redacción de NationalGeographic se ha visto inundada de preguntas relacionadas con la foto. Para saciar la curiosidad de miles de lectores, JeremyBerlin cuenta la conmovedora historia:
El 23 de septiembre de 2008 murió Dorothy, una hembra de chimpancé que superaba los cuarenta años. Esta hembra, una figura maternal y amada por su comunidad, llevaba ocho años en el Centro de Rescate para Chimpancés Sanaga-Yong de Camerún, en el que se acojen y recuperan chimpancés víctimas de la pérdida de su hábitat o rescatados de manos de comerciantes ilegales.
Después de que un cazador matase a su madre, Dorothy fue vendida como “mascota” a un parque de atracciones en Camerún. Los siguientes 25 años de su vida, permaneció atada al suelo con una cadena alrededor de su cuello. Soportando humillaciones y burlas, sus “cuidadores” la enseñaron a beber cerveza y a fumar para diversión. En mayo del año 2000, Dorothy (obesa debido a su dieta pobre y la falta de ejercicio) fue rescatada y reubicada junto a otros 10 primates. A medida que su salud fue mejorando, comenzó a aflorar su naturaleza amable. Adoptó a un chimpancé huérfano llamado Bouboule y entabló gran amistad con muchos otros primates, incluido Jacky (el macho alfa del grupo) y Nama (también rescatado del parque de atracciones).
Szczupider, que trabajaba como voluntaria en el centro comenta: “Su presencia, y su pérdida, fueron palpables y resonaron entre todo el grupo. La dirección del Centro Sanaga-Yong optó por dejar que el grupo de Dorothy presenciara su entierro para que (tal vez a su manera) pudieran comprender que Dorothy no regresaría. Algunos chimpancés mostraron agresividad, mientras que otros gritaban frustrados. No obstante la reacción más asombrosa fue un silencio recurrente, casi palpable. Si uno conoce a los chimpancés, sabe que se trata de criaturas que [normalmente] son cualquier cosa menos silenciosas”.
El Centro de Rescate para Chimpancés Sanaga-Yong fue fundado en 1996 por la veterinaria SheriSpeede (fotografiada a la derecha, sujetando la cabeza de Dorothy; a la izquierda aparece un empleado del centro llamado AssouFelix). Bajo responsabilidad de una ONG llamada IDA-África, el centro cobija en la actualidad a 62 chimpancés.
Del 7 al 18 de diciembre se van a reunir todos los gobiernos del mundo en Copenhague para debatir de nuevo sobre el cambio climático. De esta reunión tiene que salir un nuevo protocolo que sustituya al famoso protocolo de Kyoto en el que se limitan las emisiones de CO2 y que tantos países incumplen. Si todavía no se cumple con el protocolo de Kyoto, dudo mucho de que realmente vaya a servir de algo una nueva reunión.
Según los datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA) en su informe de 2009, un español contamina 22 veces más que un senegalés. En concreto, cada español emite más de 7,5 toneladas de dióxido de carbono (CO2), Gráfico con las emisiones de CO2 en el mundo.
A estas alturas de la historia parece que todos lo tenemos muy claro menos los políticos que son lo que tienen que tomar las decisiones. Pero como nosotros no nos podemos quedar con los brazos cruzados, se están realizando una serie de ciberacciones para dejar claro a los políticos lo que queremos. Se puede firmar aquí o aquí. Si conocéis otras ciberacciones, dejad el enlace en comentarios para que todos podamos firmar.
Os dejo este vídeo que nos pasó nuestro compañero de Un blog verde ecológico, para darle toda la difusión posible.
Con las frutas y verduras de noviembre nos podemos preparar mejor para el frío que empieza a llegar y a la falta de horas de sol. Sus propiedades nos ayudarán a combatir la gripe y fortalecer nuestras defensas.
Frutas:caquis, chirimoya, kiwi, limón, mandarina, mango, manzana, naranja, pera, plátano, uva. Se pueden encontrar todavía aguacates y ya se puede encontrar algún pomelo.
Noviembre es el mes de las verduras ya que prácticamente las podemos encontrar todas en el mercado: acelga, ajo, alcachofa, apio, berenjena, brócoli, borraja, calabacín, calabaza, cardo, coliflor, endivia, escarola, espinaca, guisante, judía verde, lechuga, col lombarda, coles de bruselas, nabos, pimiento, puerro, rábano, remolacha, repollo (o berza), tomate y zanahoria.
Tampoco hay que olvidarse de los frutos secos que aparecen en otoño y duran todo el invierno, son ricos en vitamina E y debido a su gran contenido en calorías nos ayudan a mantener la temperatura corporal adecuada para que todo funcione bien a pesar de las bajas temperaturas en estos meses de frío.
La naturaleza es sabia y por eso nos proporciona lo que necesitamos para vivir en cada estación del año. Cada cosa a su tiempo nos sirve para contrarrestar o equilibrar la energía del momento.
Marisa, de reciclin-reciclan es una artesana que utiliza materiales reciclados para sus creaciones.
Lleva varios meses organizando este mercadillo aportando así su granito de arena para ayudar a los galgos y de paso cuidar el medio ambiente ya que ha animado a las artesanas que participan en su campaña para que hicieran las cosas recicladas.
Aprovechad ese día para visitarlo, se acercan las navidades y podreis encontrar regalos, hechos a mano, reciclados y encima colaborando por una buena causa.
Desde aquí te deseamos mucha suerte ese día, Marisa!